La IFS Logistics es un estándar internacional que evalúa la calidad y seguridad de las actividades logísticas (servicios de transporte, almacenamiento y distribución, principalmente).
Esta norma fue concebida para ayudar a las empresas de logística a satisfacer las crecientes demandas de trazabilidad y seguridad de los clientes en cuanto a los productos gestionados, siendo su objetivo principal fortalecer la seguridad alimentaria y la calidad de los servicios logísticos a lo largo de la cadena de suministro.
Beneficios e impactos en empresas del sector logístico
Contar con una certificación IFS Logistic ofrece una serie de beneficios para las empresas involucradas en las operaciones logísticas de la cadena de suministro, entre otros:
- Cumplimiento de requisitos legales y de clientes relacionados con la gestión de la calidad, la higiene, la seguridad alimentaria y la prevención de riesgos.
- Mejora de la reputación: reconocimiento internacional y validación externa, lo que transmite confianza a los clientes y, por tanto, se evitan auditorías repetitivas por parte de estos.
- Acceso a nuevos mercados.
- Mejora de procesos: oportunidad para identificar áreas de mejora, optimizar los procesos existentes y establecer medidas correctivas y preventivas, con la consiguiente reducción de costes para las empresas.
- Reducción de riesgos: se reducen los riesgos de contaminación, daños a los productos o incumplimiento de la normativa.
La versión 3 de IFS Logistics se actualizó a finales del año 2024 (las auditorías con la versión 3 de IFS Logistic son obligatorias desde el 1 de diciembre) para alinearse con las regulaciones normativas actuales, las expectativas de los principales actores del sector agroalimentario y las últimas tendencias del mercado.
El fin último de esta actualización es hacer la norma más eficiente para todos los interesados al tener menos requisitos y conseguir un protocolo y estructura optimizados.
¿Cuáles son los principales cambios y novedades de esta versión?
Las principales novedades de IFS Logistics versión 3 se pueden resumir en las siguientes:
- Alineamiento con el Codex Alimentarius e ISO/IEC 17065, GFSI Benchmarking.
- Se agrega un nuevo alcance de producto: productos de alimentación animal.
- Se incluye como posible alcance el almacenamiento/ transporte de contenedores a corto plazo y la organización de actividades logísticas.
- Alineamiento con las versiones más recientes de IFS Food v8 para facilitar la realización de auditorías combinadas.
- Se introducen nuevos servicios de procesamiento logístico que siempre deben ir ligados al servicio principal (congelación/ descongelación, maduración de frutas y hortalizas, embalaje de productos preenvasados y etiquetado, entre otros).
- La puntuación B vuelve a ser una desviación, lo que requiere una corrección o acción correctiva
- En caso de que las auditorías se realicen en modalidad no anunciada, el logo de IFS aparecerá con una estrella (IFS Star).
Los principales cambios en los requisitos están relacionados con la gobernanza y compromiso, la comunicación con la entidad de certificación, ciertos aspectos del sistema de gestión de calidad y seguridad, los acuerdos con el cliente, los procesos subcontratados, el control de etiquetado, el fraude del producto, los requisitos de higiene en el transporte y el seguimiento del control de cantidades.
Requisitos de la norma
En lo que respecta a los requisitos de la norma (132 en esta versión, frente a los 153 de la versión 2.3), 19 de ellos son completamente nuevos con respecto a la versión anterior:
- CAPÍTULO 1: Gobernanza y compromiso
- Nuevo KO en gobernanza y compromiso (1.2.1)
- Estructura corporativa: alta dirección e información (1.2.4)
- CAPÍTULO 2: Seguridad de los productos y sistema de gestión de la calidad
- Procedimiento de gestión de documentos (2.1.1.1)
- Responsabilidad del sistema de gestión de la seguridad de los productos (2.2.2.2)
- Monitor de medidas de control distintas de las definidas para los PCC (2.2.3.7)
- Validación del plan APPCC (2.2.3.9)
- CAPÍTULO 4: Realización de los servicios logísticos
- Procedimiento para identificar las necesidades fundamentales de los clientes (4.1.1)
- Nuevo KO Acuerdo con el cliente (4.1.3)
- Proceso externalizado – servicios de procesamiento logístico parcialmente externalizados (4.2.4.1- 4.2.4.3)
- Control del etiquetado (4.3.7)
- Fraude del producto: evaluación (4.5.1), y revisión del plan (4.5.5)
- Exterior del emplazamiento: limpio, ordenado y diseñado y mantenido de forma que se evite la contaminación. (4.6.1)
- Agua no potable – manipulación (4.7.2.5)
- Requisitos de higiene para todos los vehículos y equipos de transporte (pertinentes para el transporte a granel) (4.8.2)
- Pruebas de conformidad de los equipos y utensilios que puedan afectar a los productos alimenticios (4.14.2)
- CAPÍTULO 5: Mediciones, análisis y mejoras
- Seguimiento del control de cantidades (en caso de servicios logísticos de transformación: etiquetado y/o clasificación simple de frutas y hortalizas destinadas al consumidor final (5.5.1-.5.5.2)
Desde EQM Consulting les ofrecemos asesoramiento técnico personalizado para conseguir la implantación y certificación del Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria según la norma IFS Logistics, así como la adaptación a la nueva versión 3 de la misma.
¡Consúltenos sin compromiso!