Certificación GWO
Una norma obligatoria para impartir cursos de cualificación en seguridad y salud del sector eólico.
- Ocho de cada diez miembros están de acuerdo en que GWO ha elevado los estándares de capacitación en seguridad en toda la industria.
- Los técnicos de GWO están disponibles hasta 6 días más cada año que el personal capacitado fuera del acuerdo marco de GWO.
- Más de 300 proveedores de formación están certificados para impartir formación GWO en más de 40 países, sin embargo la demanda de más personal formado y más centros de formación prevé un incremento del 400% a corto plazo..
- GWO se ha convertido en una expectativa contractual a lo largo y ancho de la cadena de suministro del sector de energías eólicas.
- Un 75% de los miembros de GWO han estandarizado el 30% o más de su formación inicial.
Le llamamos gratis
Global Wind Organization
La certificación GWO se compone cursos que enseñan a comprender y reducir el riesgo asociado con peligros de seguridad en la industria de las turbinas eólicas. Estos contenidos son constantemente revisados y actualizados por los diferentes comités que definen esta norma.
Esta certificación es obligatoria para trabajadores que operan en el ámbito de la energía eólica, siendo un estándar desarrollado por los propios fabricantes del mercado eólico. GWO es, en definitiva, un conjunto de estándares que permiten obtener una cualificación para realizar cursos teórico-prácticos para minimizar los riesgos asociados a peligros existentes en la industria de las turbinas eólicas. Los estándares GWO funcionan así.

¿Qué beneficios tiene la certificación GWO?
Todo lo que la certificación GWO puede hacer por su empresa.
Homologación como proveedor de formación de GWO
Conseguir la acreditación como proveedor de servicios de GWO es una cualificación y un reconocimiento para su centro de formación único, que le abrirá la puerta para acceder al sector eólico y demostrar una excelencia en la formación.
Visibilidad y prestigio como especialista altamente cualificado en el sector eólico
Tras la obtención de la certificación GWO quedará registrado en la bases de datos de GWO como proveedor de formación con un código único, exclusivo y con la posibilidad de emitir títulos a sus alumnos con identificación única.
Público objetivo con requerimientos obligatorios para el sector eólico.
La certificación GWO es obligatoria para todos los subcontratistas del sector eólico y sus trabajadores. Sin esta certificación no pueden acceder a los servicios contratados con los principales fabricantes y propietarios del sector eólico.
Mejora en los procesos de formación establecidos
La certificación GWO le ayudará a mejorar sus propios procesos, ahondando en los criterios del temario, estableciendo una metodología disciplinada, y la ejecución del entorno práctico con una concreción explícita.
Mejora en las instalaciones tras el cumplimiento de los requisitos de GWO
Del mismo modo la certificación GWO exige una serie de instalaciones adecuadas para la puesta en marcha de una formación eminentemente práctica y con los medios necesarios y adecuados que permitan los mas altos estándares de seguridad en el sector eólico.
La certificación GWO abre la puerta a una formación constante y exclusiva
Además, existen una serie de cursos de reciclaje y otros cursos de carácter técnico. La certificación GWO en este riguroso estándar le permitirá impartir formación e inscribirse como proveedor en la plataforma WINDA como proveedor de cursos homologados.
¿Cómo lo hacemos? Nuestra Metodología
Adaptándonos a los la situación actual a nivel global, Todo el proceso puede realizarse de una manera 100% online, habilitando un espacio de trabajo específico y controlado para garantizar el éxito de la implantación.
Diagnóstico
Planificación
Documentación
Formación
Implantación
Auditoría interna
Auditoría externa
Cierre de desviaciones
¿Por qué con EQM Consulting?
4 motivos para realizar la certificación en la norma de calidad GWO con EQM Consulting:
Conseguimos certificar el 100% de los proyectos a la primera.
Profesionales con más de 15 años de experiencia en consultoría y auditoría.
Hemos certificado proyectos en sectores públicos y privados.
Realizamos proyectos 100% personalizados para nuestros clientes.
Testimonios de clientes
Nada más fiable que la opinión de quienes consiguieron una certificación con EQM Consulting.




Más sobre la certificación GWO
El marco de la certificación GWO alinea estándares genéricos de seguridad y capacitación técnica, comunes a todas las empresas de energía eólica.
Los miembros de GWO y los proveedores de servicios independientes que trabajan dentro del marco de GWO están de acuerdo con la declaración de que GWO ha mejorado la alineación y la calidad de los estándares básicos de capacitación en seguridad. De hecho, dos tercios de los miembros de GWO han estandarizado más del 30% de sus programas de formación de nivel de entrada.
Como grandes empleadores responsables de la formación de decenas de miles de técnicos en energía eólica, estas empresas han adoptado estándares de formación como BST y BTT que ascienden a más de dos semanas de instrucción en el nivel de entrada y han estandarizado una parte considerable de su formación.
Habiendo adoptado el marco de la certificación GWO, la reducción de carga de trabajo ha mejorado la productividad al permitir que los técnicos estén disponibles para trabajar, en algunos casos hasta 5-6 días laborales adicionales cada año.
La red global de proveedores de formación de GWO está proporcionando beneficios en cuanto a costes y eficiencia a los operadores propietarios, fabricantes y contratistas. A medida que la red crece, los empleadores se benefician de una mayor competencia.
Los estándares GWO se establecen como prerrequisito contractual en la cadena de suministro de energía eólica, lo que ayuda a alinear las actividades de capacitación en seguridad de todos los contratistas.
¡Solicite información sin compromiso!
Atenderemos su solicitud de manera personalizada y prepararemos una propuesta a su medida.
EQM Consulting
Destacados
BLOG
Certificados de profesionalidad, qué son y cómo obtenerlos10 de febrero de 2021 - 10:00 am
Sistema de gestión de la calidad (ISO 9001) en entidades de formación12 de enero de 2021 - 10:00 am
ISO 9001 y EFQM 2020: Diferencias y alineación8 de diciembre de 2020 - 7:28 am
Cómo mejoran los procesos a las empresas12 de noviembre de 2020 - 7:40 am