Certificación BRC: requisitos, beneficios y proceso para obtenerla

¿Qué es la norma BRC?

La certificación BRC (British Retail Consortium), actualmente conocida como BRCGS, es uno de los estándares internacionales más reconocidos en seguridad y calidad alimentaria. Obtener esta certificación significa que una empresa cumple con los más altos requisitos en inocuidad, trazabilidad y gestión de riesgos, algo imprescindible para trabajar con los principales distribuidores y minoristas a nivel global.

En esta guía te explicamos qué es la certificación BRC, cuáles son sus beneficios, los requisitos fundamentales y cómo es el proceso de auditoría para conseguirla.

¿Qué es la certificación BRC?

  • Origen: desarrollada en 1992 por cadenas de distribución británicas y hoy convertida en un estándar global.
  • Objetivo: garantizar la seguridad, calidad e inocuidad de los alimentos durante toda la cadena de suministro.
  • Aplicación: se aplica a la producción, envasado, almacenamiento, distribución y otros procesos vinculados a los alimentos.

En definitiva, la certificación BRC asegura que los productos son seguros, cumplen la legislación y ofrecen confianza al consumidor final.


Historial de la norma BRC

  • 1998: versión 1
  • 2002: versión 2
  • 2003: versión 3
  • 2005: versión 4
  • 2008: versión 5
  • 2011: versión 6
  • 2015: versión 7
  • 2018: versión 8 (actual). Entrada en vigor el 1 de febrero del año 2019.

Beneficios de la certificación BRC

Adoptar este estándar ofrece ventajas competitivas tanto a nivel nacional como internacional:

  • Acceso a mercados internacionales y posibilidad de trabajar con grandes distribuidores.
  • Cumplimiento legal de las normativas de seguridad alimentaria.
  • Mayor confianza y reputación frente a clientes, proveedores y organismos reguladores.
  • Mejora continua de procesos, reducción de desperdicios y optimización de recursos.
  • Control y transparencia, gracias a sistemas sólidos de trazabilidad y gestión de riesgos.

Requisitos para obtener la certificación BRC

Requisitos para la norma BRC

Para conseguirla, las empresas deben implementar un sistema de gestión robusto que incluya:

  1. Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria documentado y eficaz.
  2. APPCC/HACCP: desarrollo de un plan basado en el análisis de peligros y puntos críticos de control.
  3. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) que garanticen un entorno seguro e higiénico.
  4. Controles de procesos y productos, incluyendo personal y operaciones.
  5. Gestión de proveedores, con aprobación y seguimiento continuado.
  6. Gestión de incidentes y retiradas de producto, con procedimientos claros y auditables.

Proceso de certificación BRC

El camino hacia la certificación consta de varias fases:

  1. Preparación: la empresa implementa los requisitos de la norma.
  2. Auditoría: un organismo de certificación acreditado evalúa el cumplimiento mediante una auditoría in situ.
  3. Evaluación de no conformidades: si existen incumplimientos, se presenta un plan de acciones correctivas.
  4. Emisión del certificado: una vez aprobadas las correcciones, se concede la certificación con validez anual.

¿Por qué es importante contar con consultores especializados?

El proceso puede resultar complejo si la empresa no cuenta con experiencia previa. En EQM Consulting acompañamos a las organizaciones en cada fase: diagnóstico inicial, implantación de requisitos, formación de personal y preparación para la auditoría externa. De este modo, se aumenta la probabilidad de obtener la certificación BRC en la primera auditoría y con el menor coste posible.

Otros artículos que pueden interesarte