CSRD y PYMEs: ¿cómo afecta la nueva normativa a las pequeñas empresas?

2508-CSRD-y-PYME

La CSRD, o Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, es una normativa de la Unión Europea que exige a las empresas reportar información sobre su desempeño en sostenibilidad. Su objetivo principal es unificar y mejorar la calidad de la información de sostenibilidad que las empresas deben proporcionar, lo que a su vez busca dirigir los flujos de capital hacia una economía más sostenible y transparente.

El camino hacia el cumplimiento de la Directiva (UE) 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 (CSRD) comienza con el Acuerdo de París, cuyo objetivo principal fue el de limitar el calentamiento global  por debajo de los 2 grados, reduciendo, para ello las emisiones de gases de efecto invernadero (50% para 2030 y emisiones netas cero para 2050).

Para cumplir con el objetivo anteriormente mencionado, en 2020 la Comisión Europea aprobó el Pacto Pacto Verde Europeo y de la estrategia de finanzas sostenibles de la UE, en donde se enmarca la CSRD. 

La CSRD exige a las empresas la divulgación exhaustiva de su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG) y está diseñada para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en materia de desempeño energético, protección de la biodiversidad, respecto a los derechos humanos y seguridad a lo largo de toda la cadena de suministro, entre otros. 

CSRD y  Ómnibus

El paquete Ómnibus de la Unión Europea fue concebido para aliviar la carga burocrática y facilitar el cumplimiento de las regulaciones de sostenibilidad, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que inicialmente exigía la Directiva CSRD. Ómnibus introduce modificaciones en varias directivas clave:

  • Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD): se propone reducir el número de empresas sujetas a esta directiva, enfocándose en las de mayor tamaño (más de 1000 personas trabajadoras y más de 50M€ de facturación o más de 25M€ de balance). Además, los plazos para las empresas que debían reportar a partir de 2026 se retrasan en dos años.
  • Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad Corporativa (CS3D): se busca armonizar y simplificar los requisitos de diligencia debida, limitando la información que las grandes empresas pueden solicitar a las pymes en su cadena de suministro.  
  • Reglamento de Taxonomía de la UE: se proponen cambios para reducir la carga de las obligaciones de reporte de la taxonomía, limitándolas a las empresas más grandes (más de 1000 personas) y permitiendo que aquellas que no reclaman alineación con la taxonomía estén exentas de ciertos requisitos.

Nuevo calendario para el reporte de sostenibilidad 

El pasado 14 de abril de 2025, la Unión Europea aprobó la Directiva (UE) 2025/794, también conocida como la «Directiva Stop-the-Clock», en el marco del paquete legislativo Ómnibus. Esta nueva normativa tiene como objetivo principal retrasar la aplicación progresiva de los requisitos establecidos en la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), con el fin de aliviar la carga administrativa de las empresas y permitir una mejor preparación para el cumplimiento de estas exigencias.

Antes del aplazamiento, el calendario original de la CSRD preveía que las grandes empresas que ya estaban sujetas a la Directiva de Información No Financiera (NFRD) comenzarían a reportar bajo los nuevos requisitos en el ejercicio 2024, con primeros informes a presentar en 2025. Posteriormente, las grandes empresas no cubiertas por la NFRD y las PYMEs cotizadas debían incorporarse entre 2026 y 2027. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Directiva (UE) 2025/794, modifica sustancialmente este calendario.

Para la CSRD: 

  • Grandes entidades de interés público con más de 500 empleados: deben informar por primera vez en 2025 para el año terminado el 31 de diciembre de 2024.
  • Grandes empresas que no estaban previamente sujetas a la NFRD: la obligación de presentar informes de sostenibilidad se pospone dos años. Originalmente, debían reportar en 2026 sobre el ejercicio 2025; ahora, lo harán en 2028 sobre el ejercicio 2027. 
  • PYMES cotizadas, pequeñas entidades de crédito no complejas y compañías de seguros: la obligación se retrasa de 2027 a 2029, informando sobre el ejercicio 2028.

La aprobación de la Directiva «Stop-the-Clock» proporciona a las empresas un margen adicional para prepararse adecuadamente y adaptarse a las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad. Este aplazamiento busca garantizar una implementación más efectiva y coherente de las normativas. 

A pesar de que los plazos se han extendido, las empresas deben continuar avanzando en la integración de criterios ESG en sus estrategias y operaciones. La sostenibilidad sigue siendo un eje central en la agenda europea, y este tiempo adicional debe aprovecharse para fortalecer las capacidades internas y asegurar el cumplimiento futuro.

2508 CSRD PYMEs

CSRD y PYME

La CSRD actual, modificada por Ómnibus, tiene como objetivo proteger a las empresas más pequeñas en las cadenas de suministro de tener que hacer frente a excesivas solicitudes de información. Los Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad o ESRS, no pueden contener requisitos que obliguen a las empresas a solicitar más información de la cadena de valor de las PYME de lo que se requiere divulgar de acuerdo con el estándar de las PYME cotizadas (LSME).

A solicitud de la Comisión Europea, EFRAG presentó el 17 de diciembre de 2024, un estándar para PYMEs (VSME), para uso voluntario por parte de las PYMEs que no están dentro del alcance de la Directiva CSRD. El objetivo de este estándar voluntario es ayudar a estas PYMEs a responder de una manera eficiente y proporcionada a las solicitudes de información que reciben, por ejemplo, de sus inversores, bancos o compañías de las que son proveedores. Con ello se facilitará su contribución a la transformación económica y su acceso a la financiación sostenible. Del mismo modo, este estándar actuará como este límite y protegerá a las empresas con menos de 1000 empleados de solicitudes excesivas de información sobre sostenibilidad.

Ventajas para las PYMEs

Además de cumplir con los requisitos legales (y evitar multas o daños a la reputación por incumplimiento), existen muchas ventajas para las PYMEs que implementan políticas y desarrollan informes o memorias CSRD.

  • Obtener ventajas competitivas: la CSRD ofrece una medición fiable del rendimiento de una empresa, lo que resulta beneficioso para establecer y mantener relaciones con empresas asociadas que también deben demostrar sus credenciales de sostenibilidad y probar que sus resultados no son «greenwashing».
  • Optimizar tus propios procesos de gestión de datos: una buena información sobre CSRD proporciona datos importantes sobre el consumo de energía, las emisiones, tasas de reciclaje y otras cifras clave, lo que también permite reducir los costes de forma específica. Esto te ofrece la posibilidad de optimizar tus propios procesos, apoyar la planificación y proporcionar análisis estadísticos.
  • Fortalecer la imagen y la posición en el mercado: los informes de sostenibilidad son una buena oportunidad para comunicar la responsabilidad de cada uno hacia las personas y el medio ambiente, lo que es bien recibido por el público, los políticos y las redes de socios.
  • Ayudar a tu empresa a comprender mejor su impacto en la sostenibilidad: la CSRD convierte la información climática en una práctica empresarial estándar y, por lo tanto, permite a las empresas comprender mejor sus resultados e identificar y gestionar adecuadamente los riesgos. Esto les permite adoptar medidas climáticas más concretas, demostrar que sus planes se basan en parámetros científicos y realizar un seguimiento de su aplicación.

En EQM Consulting guiaremos a su empresa en la preparación de Informes de Sostenibilidad que cumplan con los estándares de la directiva CSRD, garantizando la transparencia, credibilidad y alineación con los principios de sostenibilidad.

Nuestro equipo de expertos le ofrecerá soluciones que proporcionan la información y el aprendizaje que necesita, ayudará  a analizar sus necesidades de cambio y le apoyará en la aplicación de dichos cambios.

Otros artículos que pueden interesarte