Hablar de sostenibilidad ya no es una opción para las empresas en la Unión Europea: es una necesidad.
En este contexto, la CSRD surge como un marco normativo clave que busca transformar la forma en que las empresas reportan su impacto ambiental, social y de gobernanza.
En este artículo te explicamos de manera clara qué es la Directiva CSRD, por qué es importante y, sobre todo, cómo puedes cumplir con sus requisitos.
¿Qué es la Directiva CSRD?
La Directiva CSRD sostenibilidad es una normativa de la Unión Europea que reemplaza la anterior Directiva de Información No Financiera (NFRD).
Su objetivo principal es elevar el nivel de transparencia en los informes de sostenibilidad de las empresas y asegurar que estén alineados con los objetivos del Pacto Verde Europeo, como la neutralidad climática, para 2050.
Pero, ¿qué significa todo esto para tu empresa?
En pocas palabras, si estás operando en la UE, esta normativa te obliga a ser más claro y detallado sobre cómo tus actividades impactan el medio ambiente, la sociedad y tus prácticas de gobernanza. La idea es que tanto inversores, clientes como otros grupos de interés tengan acceso a información confiable y comparable.
¿Qué significa CSRD?
CSRD significa Corporate Sustainability Reporting Directive, es decir, Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa.
Más que un simple cambio de nombre, esta directiva amplía los requisitos y el alcance de los informes que las empresas deben presentar sobre su sostenibilidad.
Esto implica el uso de marcos estandarizados como los Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad (ESRS) para garantizar consistencia y relevancia en los datos reportados.
¿Y a qué empresas afecta?
A fecha de emisión de este artículo, no se sabe con total certeza, dado que la introducción del reglamento ómnibus de la Unión Europea está en vías de tramitación y a la espera de aprobación o rechazo de enmiendas, quedaría así:
- Grandes empresas con más de 1000 empleados y una facturación superior a 50 millones de euros.
Plazos clave de implementación
La implementación de la normativa CSRD empresas se realizará de manera gradual:
- 2025: han reportado algunas empresas ya sujetas a la NFRD.
- 2027: grandes empresas que no estaban cubiertas por la NFRD.
- El resto se irá publicando en la versión definitiva de “stop the clock” y las posibles transposiciones nacionales a realizar antes de final de año.
Relación entre la CSRD y las memorias de sostenibilidad
La Directiva CSRD establece un nuevo estándar para el informe de sostenibilidad, lo que supone una evolución significativa respecto a las tradicionales memorias de sostenibilidad.
Estándares exigidos
La Directiva CSRD sostenibilidad exige que los informes deben seguir estándares específicos, como los GRI (Global Reporting Initiative) o los nuevos ESRS (Estándares Europeos de Información de Sostenibilidad).
Esto asegura que la información sea clara, comparable, verificable y de alta calidad.
Diferencias clave
Aunque las memorias de sostenibilidad han sido una herramienta popular para muchas empresas, los informes CSRD traen consigo diferencias importantes:
- Obligatoriedad: la CSRD convierte el reporte de sostenibilidad en un requisito legal.
- Estándares específicos: exige el cumplimiento de marcos específicos como los ESRS.
- Auditoría externa: los informes CSRD deben ser verificados por un auditor independiente.
Requisitos principales de la Directiva CSRD
Para cumplir con la normativa CSRD empresas, es necesario incluir información detallada sobre tres pilares clave:
1. Dimensión ambiental
- Cambio climático
- Contaminación
- Recursos hídricos y marinos
- Biodiversidad y ecosistemas
- Uso de los recursos y economía circular
2. Dimensión social
- Personal propio
- Trabajadores de la cadena de valor
- Comunidades afectadas
- Consumidores y usuarios finales
3. Gobernanza corporativa
- Conducta empresarial
Los informes también deben cumplir con los ESRS, que ofrecen pautas claras para recopilar y presentar estos datos de manera detallada y estandarizada.
Impacto en las empresas españolas
La implementación de la CSRD marca un antes y un después para las empresas en España.
Adaptación a los nuevos requerimientos
Para las empresas en España, la CSRD supone un cambio significativo.
Desde grandes corporaciones hasta PYMEs cotizadas, todas deben adaptarse a los nuevos marcos de información ESG. Esto implica:
- Implementar sistemas de recopilación y análisis de datos ESG.
- Capacitar a su personal en los nuevos requisitos de información.
- Colaborar con consultoras especializadas para garantizar el cumplimiento.
Oportunidades que trae la CSRD
A pesar de los retos, la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa también ofrece beneficios importantes:
- Mejora de la transparencia.
- Fortalece la reputación corporativa.
- Atrae inversores interesados en la sostenibilidad.
Pasos para cumplir con la CSRD
¿No sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos un camino claro:
1. Diagnóstico inicial
Analiza el estado actual de tu empresa en términos de sostenibilidad y reporting, identificando las brechas entre tu situación actual y los requisitos de la CSRD.
2. Implementación de estándares
Adopta estándares reconocidos como los GRI o los ESRS para estructurar tu informe de sostenibilidad.
3. Asesoramiento profesional
Colabora con expertos en CSRD sostenibilidad que te guíen en la adaptación a los nuevos requerimientos, desde la recopilación de datos hasta la auditoría externa y el informe final.
4. Auditoría del informe
Asegúrate de que tu informe sea revisado y validado por un auditor externo, cumpliendo con los requisitos legales.
Cumplir con la Directiva CSRD sostenibilidad no solo es un requisito legal, sino también una oportunidad para que tu empresa demuestre su compromiso con la transparencia y la responsabilidad corporativa.
Adoptar esta normativa te posicionará como un líder en sostenibilidad y te abrirá puertas a nuevas oportunidades de negocio.
En EQM Consulting contamos con la experiencia necesaria para ayudarte a adaptarte a la Directiva de informes de sostenibilidad corporativa. Nuestro equipo te guiará en cada paso del proceso, asegurando que transformes este reto en una ventaja competitiva. Si necesitas ayuda profesional para cumplir con la Directiva CSRD, contacta con nosotros aquí.