Las normas ISO de sostenibilidad son un conjunto de estándares internacionales desarrollados por la International Organization for Standardization (ISO), cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a integrar la sostenibilidad en su gestión. Estas normas ofrecen marcos de referencia para abordar de manera responsable los impactos ambientales, sociales y económicos, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
¿Qué entiende ISO por sostenibilidad?
Para la ISO, la sostenibilidad significa satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
Este enfoque integra tres pilares fundamentales:
- Económico: uso eficiente de recursos para garantizar la viabilidad financiera.
- Social: respeto a los derechos humanos, seguridad y bienestar de los trabajadores.
- Ambiental: reducción del impacto negativo en el entorno y uso responsable de los recursos naturales.
Las actualizaciones en normativa y estándares exigen que tu memoria de sostenibilidad sea exhaustiva y actualizada. Consulta nuestra guía práctica de memoria de sostenibilidad para empresas.
Principales normas ISO relacionadas con la sostenibilidad
A lo largo de los últimos años, la ISO ha desarrollado diferentes estándares que abordan aspectos específicos de la sostenibilidad:
- ISO 14001: gestión ambiental, centrada en la reducción de impactos y mejora del desempeño ambiental.
- ISO 45001: seguridad y salud en el trabajo, orientada a prevenir accidentes y promover entornos laborales seguros.
- ISO 14019: validación y verificación de la información de sostenibilidad, clave para garantizar la credibilidad de los reportes ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
- ISO 20121: sostenibilidad en la gestión de eventos, incorporando impactos sociales, económicos y ambientales en su organización.
- ISO 50001: eficiencia energética, con directrices para reducir consumos y costes energéticos.
- ISO 37101: gestión del desarrollo sostenible en comunidades, con un enfoque en planificación urbana y territorial.
Beneficios de adoptar normas ISO de sostenibilidad
Las organizaciones que implementan normas ISO orientadas a la sostenibilidad obtienen múltiples ventajas:
- Mejora del desempeño ambiental y social: reducción de emisiones, residuos y riesgos laborales.
- Cumplimiento normativo y regulatorio: facilita ajustarse a requisitos legales cada vez más exigentes.
- Optimización de recursos y ahorro de costes: eficiencia energética y reducción de desperdicios.
- Confianza y reputación: posiciona a la empresa como referente en sostenibilidad frente a clientes, proveedores y la sociedad.
- Mayor competitividad: las certificaciones ISO actúan como un sello internacional que abre puertas a licitaciones y proyectos globales.

Superar estos desafíos requerirá un compromiso sólido de la alta dirección, una planificación estratégica efectiva y una comunicación transparente con todas las partes interesadas involucradas en el proceso de implementación. En resumen, trabajar con normas ISO de sostenibilidad no solo significa cumplir con estándares internacionales, sino también reforzar la resiliencia, competitividad y responsabilidad social de las organizaciones en un entorno cada vez más exigente.
Los cambios en las normas ISO en sostenibilidad significan una evolución constante en los estándares y expectativas para las empresas. En EQM Consulting nos enfrentamos al desafío de mantenernos actualizados con las modificaciones en las normativas para proporcionar orientación precisa a las empresas que buscan cumplir con los nuevos estándares. Es por esto por lo que te ofrecemos un servicio personalizado, abordando las necesidades específicas de cada empresa, desde la implementación inicial hasta la mejora continua.
¡Contáctanos!


