El cálculo de la huella de carbono en empresas ofrece múltiples beneficios a las organizaciones que lo implementan, entre ellos:
Gestión ambiental más transparente y eficiente, con control sobre los principales impactos.
Acceso a ayudas públicas y concursos donde se exige el compromiso con la sostenibilidad.
Mejora de la imagen corporativa, transmitiendo confianza a la ciudadanía y a las partes interesadas.
Facilidad para acceder a financiación público-privada y apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Reconocimiento externo y fiabilidad de los datos, reforzando la credibilidad de la empresa frente a clientes y administraciones.
En EQM Consulting, como consultora de huella de carbono, ayudamos a las empresas a medir, gestionar y reducir sus emisiones, alineando su estrategia con las exigencias legales y las expectativas del mercado.
La huella de carbono en empresas se define como la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta por sus actividades, productos o servicios (UK Carbon Trust, 2008).
Este impacto ambiental se cuantifica mediante un inventario de emisiones siguiendo estándares internacionales reconocidos como ISO 14064-1, PAS 2050 o el GHG Protocol. El resultado se expresa en CO₂ equivalente (CO₂e) y permite a las organizaciones conocer su impacto real para, a partir de ahí, diseñar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones a través de programas públicos o privados.
El cálculo de la huella puede adaptarse según:
Instalaciones: cuando la empresa define qué centros o sedes se incluyen en el alcance.
Alcances 1, 2 y 3: según si son emisiones directas, indirectas por consumo energético o derivadas de la cadena de valor.
Metodología: puede basarse en criterios operativos o financieros, o calcularse por producto, compañía o período anual.
En EQM Consulting, como consultora de huella de carbono, ayudamos a las organizaciones a medir con precisión sus emisiones y a poner en marcha planes de reducción y compensación que generen valor real.
Conocer y gestionar la huella de carbono de una empresa aporta beneficios tangibles tanto a nivel ambiental como estratégico:
Permite conocer los datos reales de emisiones de la organización o de un producto, generando compromiso con la sostenibilidad.
Refuerza la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y facilita una gestión empresarial responsable.
Ayuda a localizar las principales fuentes de emisiones y establecer planes de reducción a corto, medio y largo plazo.
La medición de la huella facilita la mejora en eficiencia energética, reduciendo costes asociados a la producción o prestación de servicios.
Genera datos verificables que pueden incluirse en memorias de sostenibilidad o informes no financieros.
Refuerza la relación con partes interesadas internas y externas al demostrar acciones concretas frente al cambio climático.
Así trabajamos en EQM Consulting.
Definimos los objetivos del proyecto y el alcance del cálculo, adaptado a la realidad de cada empresa.
Analizamos la situación actual de la organización y recopilamos la información necesaria sobre consumos y actividades.
Elaboramos un inventario de emisiones de GEI siguiendo estándares internacionales como ISO 14064 o GHG Protocol.
Redactamos los informes y memorias que recogen los resultados, listos para su uso en auditorías o reportes de sostenibilidad.
Revisamos los datos de manera independiente para garantizar su fiabilidad antes de la verificación oficial.
Acompañamos a la empresa en el proceso de validación por parte de una entidad acreditada, asegurando el éxito en la certificación.
4 motivos para realizar el cálculo de la Huella de Carbono en su empresa con EQM Consulting:
Conseguimos certificar el 100% de los proyectos a la primera.
Profesionales con más de 15 años de experiencia en consultoría y auditoría.
Hemos certificado proyectos en sectores públicos y privados.
Realizamos proyectos 100% personalizados para nuestros clientes.
Le ayudaremos a calcular la Huella de Carbono.
«Durante el proceso de auditorías internas según OHSAS 18001 con EQM pudimos verificar su profesionalidad e involucración, valorando todo el equipo sus aportaciones. Un placer trabajar con ellos».
«Se involucran en nuestro proyectos como si fueran personal propio de la empresa, eso me genera una confianza infinita en su trabajo y en el resultado de los mismos»
El cambio climático es un desafío global que requiere acciones coordinadas a nivel internacional. Desde 1992, con la creación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los países han impulsado políticas y herramientas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
En este contexto, el cálculo de la huella de carbono en empresas se ha convertido en una de las iniciativas más eficaces y transversales. Permite a las organizaciones medir su impacto, registrarlo en el Registro Nacional de Huella de Carbono y, posteriormente, adherirse a programas como:
Sección “Calculo, Reduzco, Compenso” del Ministerio, que reconoce el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.
Proyectos Clima, destinados a promover la reducción de emisiones en distintos sectores.
Planes de impulso al medioambiente, que apoyan iniciativas de eficiencia y reducción de impacto ambiental.
En EQM Consulting, como consultora de huella de carbono, acompañamos a las empresas en todo este proceso, asegurando que cumplan con los requisitos legales y obtengan un reconocimiento tangible de su compromiso con la sostenibilidad.
Se alcanza cuando una organización mide sus emisiones de gases de efecto invernadero, aplica medidas de reducción y compensa las restantes hasta equilibrar su impacto.
Sí. Una empresa puede reducir sus emisiones y compensar el resto mediante proyectos de reforestación, energías renovables u otras iniciativas ambientales.
A través de una correcta consultoría de huella de carbono, identificando los principales focos de emisión y aplicando medidas como eficiencia energética, movilidad sostenible o mejora de procesos productivos.
Es el reconocimiento oficial que otorga el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en España a las empresas que calculan, reducen o compensan sus emisiones, y se inscriben en el registro correspondiente.
Aporta transparencia, mejora la imagen corporativa, facilita el acceso a ayudas públicas y permite identificar ahorros de costes al optimizar recursos.
Lo recomendable es realizar el cálculo anualmente para contar con datos actualizados, poder compararlos y demostrar la mejora continua en sostenibilidad.